En cuanto a la imagen se refiere era una bella talla donde desconocemos el autor y la fecha en la que se esculpió.esta preciosa imagen fue destruida el 23 de agosto de 1936 durante la guerra civil española.

De esta época los enseres mas importantes que conserva la Hermandad son: los báculos los candelabros de guardabrisas (prestados actualmente a la Hermandad de San Juan Evangelista de la Carolina) y las trompetas.
Nos dicen que en el año 1941.D.Vicente Campos encarga una nueva imagen y en concreto al imaginero y profesor de la escuela de arte y oficios de Valencia D.Enrique Bellido y en este mismo año se terminaba de esculpir el nuevo cristo encargado en Valencia.

En el año 1942 llega la nueva imagen a la Carolina,que vino trasladada en tren hasta la antigua estación ferroviaria.que desde allí fue trasladada en procesión hasta la parroquia de la Inmaculada Concepción haciéndose cargo de ella los hermanos Camacho y se constituye la junta de Hermandad formada por :D.Vicente Campos, D.Antonio Camacho, D.Vitorino Mora,D.Martín Nogueras Y D.Salvador Garrido.Así se constituía la llamada junta de caballeros.Paralelamente funcionaba otra llamada de señoras,que si la función de caballeros correspondía a la de recaudar fondos para la Hermandad,al igual que el perfecto estado en los desfiles procesionales,etc.La de señoras era la de tener en buen estado todos los enseres de la Hermandad.Esta primera junta de señoras estaba formada por:DªIsabel Payer,DªInes LLoreda,DªBraula Vera Y DªSalud Garcia.
En el año 1945 Dª Juana Domecq, Dª Isabel Paller, Dª Inés Lloreda y Dª Josefina Morales refundaron la Hermandad junto a Dª Carmela Camacho,Dª Salud Garcia y D.Vicente Campos que tambien colaboraron con las fundadoras.
En el año 1946 se realizo el estandarte bordado en oro y con pintura en oleo que actualmente conserva la Hermandad y posteriormente se hizo la bandera.
Hubo unos año en la que la Hermandad se quedase en la parroquia sin que nadie la representarse.
En el año 1970 el párroco que había D.Jacinto Muela Trivaldos quien le recomendó que se hiciera cargo de la Hermandad siendo hermano mayor a D.José Muriel y constituyendo la junta de gobierno D.José Manuel Muriel,D.Francisco José Vacas D.Andrés Trapero,D.Francisco Colorado.D.Francisco Rodriguez Y D.Bienvenido Martinez.Un conjunto de Carolinenses que se dedicaron en cuerpo y alma a trabajar en nuestra Hermandad.
La vestimenta en aquella época era:túnica blanca,capirote y bocamanga morada,sandalias y calcetines blancos.Los horquilleros túnica blanca,bocamanga morada,caperuz de faraón morado,zapatillas de esparto y calcetines blancos.
En el año 1978 se hace cargo de la Hermandad D.Antonio Coronado hasta el año 1988.El guión de la Hermandad salia desde su casa hasta la parroquia de la Inmaculada Concepción para acompañar a su titular.El paso quedaba adornado con seis jarrones de plata,tulipanes morados,claveles morados y blancos y brezo que el mismo recogía.
La vestimenta era de túnica blanca,bocamanga y capirote morado,fajín de esparto y sandalias.Cargos capas moradas.
Las túnicas eran reparadas por la familia Coronado y en ocasiones su tía Dª Catalina Vidal remendaba el estandarte.
En el mandato que estuvo Antonio Coronado en la Cofradía hubo dos años que no salió el Jueves Santo, que fue el Miércoles Santo 2 de Abril de 1980 y un Martes Santo 14 de Abril de 1981.
En el año 1989 la cofradía fue tomada por una nueva junta de gobierno, una gente joven y con muchas ganas de trabajar y mejorar lo que había. La junta de gobierno estaba formada por unos hermanos de la Cofradía que era; D. José Terrón, D. Julián Llopis, D. Juan Antonio Exposito. Tiempo más tarde se unieron a la junta de gobierno: D. José Manuel Rodríguez, D. Lorenzo Calzada, D. José Laureano Calzada, D. Francisco Colas, D. Luis López, D. Antonio Garrido, D. Víctor Consuegra.
En el año 1990 aprueba la junta de gobierno,que al termino de la estación de penitencia cada jueves santo,se lea una Sentencia de Cristo dedicada a nuestro titular.
En el año 1992 la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Columna fue restaurada por el imaginero D. Bartolomé Alvarado de Ubeda (Jaén).
.jpg)
En el año 1994 la Hermandad decide sustituir el paso que portaba a nuestra imagen por uno nuevo.
El paso se lo encargaron al tallista D.Manuel Ramirez Guzman tallista nacido en Jaén y afincado en Linares y discípulo de D.Vicente Castillo Y D.Antonio Canales.
El paso tiene una estructura metálica y sobre esa estructura esta constituida la talla del paso,que es de madera de cedro y tallado a mano tanto la canastilla como los candelabros de guardabrisas,actualmente es portado por 42 hombres de trono.

El 29 de Noviembre del año 1995 fueron aprobados los Estatutos fué erigida canónicamente en la parroquia de la Inmaculada Concepción por el Excmo.sr.Obispo de nuestra diocesis de Jaén D.Santiago Garcia Arancel.
Los Estatutos fuero aprobados bajo la vocación de "COFRADIA Y HERMANDAD SACRAMENTAL DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA"a partir de ese día cada segundo domingo de Cuaresma celebramos la fiesta religiosa de nuestra Hermandad.
En el año 1999 se hace cargo de la hermandad la nueva junta de gobierno precedida por:D.José Terrón. Dª.Josefa Martín,D.José Laureano Calzada,D.José Manuel Rodriguez,D.Lorenzo Calzada,D.Alberto Calzada Y D.Miguel Angel Sanchez.
Desde el año 2000 la Hermandad dispone de una casa hermandad situada en la C/San Diego,22 bajo.Que fue bendecida en el año 2003 por nuestro Capellán D.Francisco, aunque ya anteriormente la Hermandad estubo temporalmente en la C/Del Campo 51, Y C/Division Azul (actualmente c/Maestro Carlos Sanchez Batalla)

En el año 2001 se cambio el mástil del estandarte que fue comprado a la empresa Santa Clara,de Marchena(Sevilla).Fue bendecido el 11 de Marzo de ese mismo año.
En el año 2003 se restaura y se traspasa el fondo blanco a terciopelo morado, el oro fino y el oleo del estandarte, fue a cargo de D.Francisco José Perales de Leganes (Madrid)

En este mismo año se le añade a las túnicas de los penitentes la capa morada y el escudo.
En el año 2004 se le encarga al tallista D.Manuel Rodriguez Guzmán una nueva cruz de guia y dos faroles guia en madera de cedro llevando la misma talla del paso.

En el año 2007 se constituye una nueva junta de gobierno,formada por :DªJosefa Martín,D.José Laureano Calzada,D.José Manuel Rodriguez,D.José Terrón,D.Miguel Angel Sanchez,,D.Juan Antonio Moya DªEncarnación del Amo Y D.Juan Carpio.
En el año 2008 se sustituye a los penitentes los faroles por unos cirios con el escudo grabado.
En el año 2009 se aprueba por la junta de gobierno encargar unos báculos a la orfebreria Orovio de la Torre, de Torralva de Calatrava(Ciudad Real)que se estrenan en ese mismo año.
En el año 2010 el Carolinense D.José Galdón Romera, compone para nuestra Hermandad una marcha procesional llamada "COLUMNA DE AMARGURA" que es tocada en ese mismo año por la agrupacion musical Buena Muerte y Amargura de Rus(jaén)

El año 2011 se hace una importante restauración a la imagen titular ya que presenta varias fisuras tanto en el angel confortador como en la imagen de nuestro señor.
el 6 de Octubre nos visita el imaginero D.Antonio Bernal Redondo para ver el estado de la imagen.
Una vez realizado el estudio para la posible restauración, la junta de gobierno de la Hermandad decide restaurar la imagen y recuperar la policromia del angel confortador ya que en la restauración del año 1992 se le tapó tanto la policromia de origen, como unos detalles en plata en el cuello, bocamanga y capa del angel tambien se le dice al restaurador que en vez de que la clamide de cristo sea blanca que le de un color burdeo y el restaurador le dio su toque dandole a la capa del angel una policromia nueva haciendo de ella los simbolos de pasion.
No es presentada la imagen hasta el mismo dia de la Hermandad el 20 de Marzo del 2011 en la parroquia de la Inmaculada Concepción.

Tambien en este año 2011 se decide cambiar el arco y la campana del trono ya que la que tenia hasta en este año era del anterior trono, que era de dimensiones mas pequeña de lo cual en este trono que actualmente portan los portadores de trono no se sentia la campana en la parte trasera,la campana esta expuesta en el pequeño museo que hay dentro de la casa Hermandad.
El arco y campana del trono se compró en los talleres de orfebreria Orovio la Torre, la campana es de metal fundio con el nombre y escudo grabado en ella.
